REVISTA El patrón don Carlos, ¿amigo del pueblo? Esteban Mercatante Cómo olvidar aquella publicidad de la AFIP donde Don Carlos, un modesto dueño de fábrica, un emprendedor nacional, tomaba la decisión de acogerse a las facilidades de una moratoria para blanquear a los trabajadores que vaya a saber cuánto tiempo había empleado en negro, y se los hacía saber, entre aplausos. Como suele ocurrir con la publicidad, esta decía bastante más de lo que se proponía sobre la calaña de los pequeños y mediados empresarios. Hoy, como ayer, distintas vertientes del peronismo proponen una alianza en la que los trabajadores y sectores populares tomen al mundo PyME como aliado clave.
REVISTA La ilusión macrista de la Argentina competitiva Pablo AninoEduardo Castilla Si hacemos propia la conceptualización gramsciana, podríamos afirmar que la Ceocracia gobernante en Argentina es una expresión descarnada de esa intelectualidad orgánica. Ilustrando la génesis ideológica de parte del actual elenco gobernante, en el libro “Hagamos equipo”, Gabriel Vommaro y Sergio Morresi dan cuenta de los mundos sociales en los que se inscribe la construcción de la identidad PRO, núcleo fundacional de Cambiemos.
REVISTA Las olas y el viento… Paula VarelaGastón Gutiérrez Posprogresismo y crisis de la razón progresista.
REVISTA Podemos y el “fenómeno Corbyn”: apuntes sobre la izquierda europea Josefina L. Martínez La crisis del PSOE en el Estado español y el ascenso de Podemos, la división interna del laborismo y el triunfo de Corbyn, el hundimiento del PASOK en Grecia, la capitulación del gobierno de Syriza, la crisis de Hollande en Francia; hitos en una crisis histórica de la socialdemocracia europea y la emergencia de nuevas corrientes reformistas.
REVISTA Vigilar y castigar Octavio CrivaroRoberto Gargarella Con los casos del “médico” y del “carnicero” los medios y los políticos de los partidos patronales iniciaron un raid con los temas de inseguridad y justificación de la justicia por mano propia. En estas páginas reflexionamos sobre los usos del discurso de la “inseguridad” y sus falacias. Convocamos para ello a Roberto Gargarella, con quien hemos debatido largamente en otros números de esta revista, quien a propósito de su último libro nos da su mirada sobre la doctrina penal de derecha e “izquierda” que defiende el castigo.
REVISTA Marx y Los Hombres Libres de Jones Paula Schaller Free State of Jones, traducida como Los Hombres Libres de Jones, la nueva película de Gary Ross (Los juegos del Hambre), fue estrenada en junio de este año en Estados Unidos y en noviembre desembarcará en nuestro país bajo el título El Valiente.
REVISTA Repensar la condición obrera Mariela Cambiasso A propósito de la edición en castellano del libro de Stéphane Beaud y Michel Pialoux.
REVISTA De vuelta a la estrategia Matías Maiello Por primera vez se publica en castellano, a instancias de Ediciones IPS-CEIP, el libro León Trotsky y el arte de la insurrección, de Harold Walter Nelson.
REVISTA “Lo íntimo tiene lazos indisolubles con lo social” ENTREVISTA: EUGENIA ALMEIDA Eugenia Almeida vive en Unquillo, una pequeña localidad de las sierras chicas. Tres o cuatro veces por semana viaja a la ciudad de Córdoba, donde se dedica a la docencia y al periodismo cultural.
REVISTA De los padres patriarcas y el psicoanálisis por fin cuestionado Pablo Minini | Psicólogo Acerca de Las subjetividades patriarcales. Un psicoanálisis inserto en las transformaciones históricas, De Michel Tort.
REVISTA Las neurociencias como marketing político Juan Duarte El salto del discurso de la neurociencia a la arena política y la gestión neoliberal. A propósito de El cerebro argentino, de Facundo Manes y Mateo Niro, y Pobre cerebro, de Sebastián Lipina.
REVISTA Reseña de HISTORIA DEL PST, de Ricardo Titto Daniel Lencina El trabajo de Ricardo de Titto presenta una descripción acerca de la fundación del PST (Partido Socialista de los Trabajadores) en 1972.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] Situación internacional: la reactualización de la época de crisis, guerras y revoluciones Claudia Cinatti El viernes 17 de junio se realizó la primera sesión del XIX Congreso del Partido de Trabajadores Socialistas que estuvo íntegramente dedicada al debate sobre la situación internacional.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] La guerra en Ucrania y el método de análisis de la situación mundial Emilio Albamonte Como parte del dossier de Ideas de Izquierda con los principales debates del XIX Congreso del PTS, presentamos a nuestrxs lectorxs esta síntesis de la intervención de Emilio Albamonte en torno a la guerra en Ucrania y el método para el análisis de la situación mundial.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] La situación nacional: entre un mundo convulsionado, la crisis y la transición a 2023 Fernando Scolnik Durante su segunda jornada, el XIX Congreso del PTS discutió la situación nacional. En este informe, los principales debates y conclusiones.
SEMANARIO [XIX Congreso del PTS] Multiplicar asambleas abiertas, locales y una fuerza militante socialista revolucionaria de la clase trabajadora y la juventud Fredy LizarragueLaura Liff El tercer día del XIX Congreso del PTS estuvo dedicado a abordar los puntos fuertes y débiles de la construcción del PTS y las propuestas de orientación para el próximo período.