SEMANARIO 24 . 03 . 19 “No hay que albergar esperanzas en los remanentes del ciclo anterior” ENTREVISTA A MASSIMO MODONESI
SEMANARIO Karl Marx: comunista, revolucionario… ¿ecologista? ENTREVISTA A KOHEI SAITO Kohei Saito es un profesor asociado de política económica de la Universidad de Osaka y autor de Ecosocialismo de Karl Marx. También es editor del Marx-Engels-Gesamtausgabe (MEGA) que incluye muchos de los cuadernos de ciencias naturales de Marx, anteriormente no publicados. Left Voice conversó con él acerca de la contribución crítica de Marx para entender y confrontar la crisis ecológica que nos acecha.
SEMANARIO Capitalismo, cambio climático y estrategia socialista Diego Lotito [Desde Madrid] La movilización masiva de la juventud, que no le debe nada al capitalismo más que desigualdad, precariedad y degradación del planeta, abre la posibilidad de debatir sobre una estrategia revolucionaria para terminar con la causa del cambio climático y la devastación ambiental: el sistema capitalista.
SEMANARIO ¿Quiénes son los responsables de la crisis educativa? Ariel IglesiasEugenia Steininger Todos y todas hablan de la educación pública durante un mes al año, al inicio del ciclo lectivo. Los distintos gobiernos capitalistas contribuyeron a esta crisis educativa. Un análisis desde la izquierda.
SEMANARIO Recomendado de la semana: "Hablarán las calles" El tema de Boikot retoma la denuncia de la realidad actual en el Estado español, caracterizada por los escándalos de corrupción del establishment político, el deterioro de la situación social y el ataque a los derechos de la clase trabajadora y los sectores populares.
Revista Ideas de Izquierda 45 La rebelión de los “chalecos amarillos” / La nueva fábula de Cristina y Axel / ¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo? / Chantal Mouffe y el populismo de lo posible / Juan Grabois, evangelizador de la clase peligrosa / La crisis del MAS, lecciones para el presente / Charla con trabajadores del ARS / Movimiento estudiantil / Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación / Reseñas…
SEMANARIO Debates en la izquierda sobre la propuesta de una Asamblea Constituyente Matías Maiello En esta nota abordamos el contenido de la propuesta de Asamblea Constituyente Libre y Soberana planteada ante la nueva situación política, y los debates que ha suscitado en la izquierda.
SEMANARIO Algo se empieza a mover: Massa y las calles de los bolsillos saqueados Lucho Aguilar El nuevo superministro asume en medio de huelgas docentes que forzaron un paro nacional. El malestar salarial se siente en las calles y los gremios. Algo se empieza a mover. Los desafíos del clasismo ante una nueva etapa del peronismo en el poder.
SEMANARIO Barajar y dar de nuevo: izquierda, kirchnerismo y burguesía ante el gobierno de Massa Fernando Scolnik Las razones de la llegada de Sergio Massa como virtual jefe del gobierno, el panorama que enfrenta su gestión, y los desafíos para la izquierda revolucionaria en la nueva coyuntura.
SEMANARIO China y EE. UU.: juegos de guerra en un mundo crispado Esteban Mercatante La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
SEMANARIO “Un movimiento obrero unido puede frenar a la extrema derecha” Entrevista: Warren Montag Warren Montag analiza el ascenso de la extrema derecha estadounidense y cómo el movimiento obrero puede contribuir a crear una fuerza unificada capaz de ponerle freno.
SEMANARIO [Podcast] Nueva York desde un escenario y América Latina a cuatro manos Fuera del Algoritmo En este cuarto episodio de la temporada 2: la serie La maravillosa Sra. Maisel sobre una standapera neoyorquina se encuentra con Cuatro manos, el policial de Ignacio Paco Taibo II con un periodista mexicano de protagonista.
SEMANARIO La doble jornada, género y clase en el cine documental sobre Latinoamérica Violeta Bruck La película que Domitila Barrios y la cineasta brasileña Helena Solberg llevaron juntas a la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, organizada por la ONU en 1975.