SEMANARIO Walter Benjamin y un mundo en estado de shock Ariane Díaz Se publicaron nuevas ediciones de dos libros de Benjamin: Diario de Moscú 1926/1927 incluye una amplia cantidad de acotaciones, necesarias para que el lector conozca lugares y personajes ya lejanos. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, recoge un texto publicado en 1936 en una edición de la revista del Instituto de Investigación Social, tras largas discusiones con sus editores, e incluye variantes previas y posteriores.
SEMANARIO La educación en el país de los soviets Ariel IglesiasEugenia Steininger Los socialistas revolucionarios que en este sistema defendemos la educación pública gratuita, científica, para el pueblo laborioso, lo hacemos en la perspectiva de cambiar la sociedad de raíz. Por eso nos adentramos en esta nota en la educación en la Revolución rusa, donde los revolucionarios se distinguieron por ser abiertamente contrarios a la resignación y a las reformas cosméticas, experiencias muy importantes para pensar los problemas de la política educativa y las prácticas pedagógicas en la actualidad. A continuación, desarrollamos sus principales innovaciones.
REVISTA Neurociencias y otras promesas prometeicas de la nueva biología Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra Un recorrido por Genes, células y cerebros. La verdadera cara de la genética, la biomedicina y las neurociencias, de Hilary y Steven Rose, recientemente editado por Ediciones IPS.
SEMANARIO El recomendado de la semana: los mineros y la comunidad LGBT contra un enemigo común A 50 años de la revuelta de Stonewall, bien vale ver Pride [Orgullo], una película sobre otro de los hitos de la historia del movimiento LGTB.
Otra mirada sobre los Chalecos Amarillos, el nuevo libro de Juan Chingo Ediciones Communard.e.s y Révolution Permanente de Francia publicarán este 3 de julio el libro Gilets jaunes. Le soulèvement, de Juan Chingo que ofrece una lectura marxista de la situación abierta por el levantamiento de los Chalecos Amarillos.
Nuevo número revista Ideas de Izquierda 46: La patria es el Fondo Conformismo posibilista en el país del FMI / La grieta desnuda / Populismos latinoamericanos / La Argentina hipotecada / Guerra de clases en EE. UU. / Socialismo millennial / Sobre La revolución de las hijas / Marxismo y neurociencias / Gramsci, hegemonía y lucha de clases / Marxismo y teorías críticas / Teoría del Desarrollo Desigual y Combinado
SEMANARIO Liberales eran los de antes Pablo Anino En estas pampas se experimenta una situación de estancamiento económico que alcanza una década con crecientes niveles de pobreza y la imposibilidad de imaginar un futuro mejor, si es que tal cosa fuera posible en el capitalismo. Muchos de los desencantados con esta oscura realidad, con el Frente de Todos y con Juntos por el Cambio, son interpelados por una derecha radicalizada, que en estos tiempos tiene como vocero principal a Javier Milei.
SEMANARIO Nueva temporada de Fuera del Algoritmo, un podcast de literatura, series y cine Fuera del Algoritmo Volvemos con este podcast donde linkeamos libros, series y películas según nuestro criterio y fuera de lo que mandaría el algoritmo. A partir de ahora, cada mes un episodio en Ideas de Izquierda.
SEMANARIO Patriarcado, acumulación de capital y desposesión Josefina L. Martínez Debates sobre patriarcado y capitalismo, acumulación y desposesión a escala mundial, a propósito de un libro de María Mies y debates actuales del feminismo.
SEMANARIO [Video] Charla con Christian Castillo: “Marx en el siglo XXI” en la Feria del libro Ediciones IPS En un nuevo aniversario, el 204 del nacimiento de Karl Marx, el jueves 5/5 se realizó en la Feria del libro, en el stand de Ediciones IPS (216, pabellón azul), el conversatorio “Marx en el siglo XXI”. El mismo contó con la presencia del sociólogo, docente y dirigente del PTS/FITU Christian Castillo autor, entre otras cosas, del prólogo del libro Revolución, donde se compilan los principales textos políticos del revolucionario alemán.